posers
serie fotográfica
3 daguerrotipos, 4 x 5 pol.
2019

Reproducir en mi propio cuerpo los gestos popularizados por los teléfonos inteligentes (utilizando un exoesqueleto narcisista, inspirado en los dispositivos utilizados en el siglo XIX), obligándome a permanecer inmóvil durante varios minutos en apoyo de poses que normalmente responden a la instantaneidad de la tecnología del dispositivo de hoy.
“La fotografía transformaba al sujeto en objeto, e incluso, si se puede decir así, en objeto de museo: para realizar los primeros retratos fue necesario someter al sujeto a largas poses detrás de una ventana a pleno sol; convertirse en un objeto causaba sufrimiento como una operación quirúrgica; entonces se inventó un dispositivo, un reposacabezas, una especie de prótesis, invisible a la lente, que sostenía y mantenía el cuerpo en su transición a la inmovilidad: este reposacabezas era el punzón de la estatua en la que me iba a convertir yo, el corsé de mi esencia imaginaria.”
“La fotografía transformaba al sujeto en objeto, e incluso, si se puede decir así, en objeto de museo: para realizar los primeros retratos fue necesario someter al sujeto a largas poses detrás de una ventana a pleno sol; convertirse en un objeto causaba sufrimiento como una operación quirúrgica; entonces se inventó un dispositivo, un reposacabezas, una especie de prótesis, invisible a la lente, que sostenía y mantenía el cuerpo en su transición a la inmovilidad: este reposacabezas era el punzón de la estatua en la que me iba a convertir yo, el corsé de mi esencia imaginaria.”
Roland Barthes, La cámara clara.
